Escultura Griega

EL KUROS DE ANAVYSSOS


1.- Identificación y Clasificación de la obra

1. Nombre: El Kuros de Anavyssos
1.2  Autor: Desconocido
1.3  Patrocinador: Desconocido
1.4  Localización: Ahora mismo se encuentra en el Museo Nacional de Atenas
1.5  Estilo y época: El estilo es una escultura griega del periodo arcáico, se aproxima la época al año 540 a.C

2.- Análisis técnico de la obra

2.1 Tipología: Escultura individual de bulto redondo
2.2 Materiales: Piedra talla y posiblemente policromada. Realizada en mármol y podemos observar el dominio de la técnica escultórica.
2.3 Descripción: Es una escultura que tiene un tamaño de 1,94 m de altura. Tiene carácter naturalista e idealizado. Representa a un joven atleta en pie y desnudo, con una larga melena trenzada que descansa sobre sus hombros y espalda. 

3.- Ánalisis Formal

3.1 Formas de expresión: Es una figura hierática(sin expresión sin movimiento), con rasgos de arcáicos como la sonrisa arcáica o los ojos almendrados
3.2 Tratamiento de las formas(textura, composición, policromía): La escultura arcaica griega se caracteriza por el uso de algunos convencionalismos heredados el arte egipcio. Entre ellos destaca la concepción de escultura-bloque, que nos deja intuir el bloque de mármol original y que se plasma por formar una figura cerrada y simétrica, con los brazos pegados al cuerpo que transmiten una enorme rigidez apenas quebrantada por la posición de una de las piernas que aparece adelantada. Otro de los convencionalismos que encontramos es el recurso a la esquematización o utilización de formas geométricas como podemos observar en la talla de las rodillas, las abdominales, el pliegue inguinal y la anatomía en general o en el tratamiento de los cabellos.
3.3 Composición: Así mismo el tratamiento de la luz es plano sin que se busquen juegos de luces y sombras o claroscuros expresivos. En cuanto a la técnica se observa el uso de varias texturas diferentes, una más pulida y brillante para la piel, y otra más mate y rugosa para los cabellos. 

4.- Interpretación y Contextualización

Representaban a dioses, atletas o eran imágenes sepulcrales.La versión femenina de estas estatuas eran llamadas KORÉy representará a diosas o sacerdotisas. Con las mismas características físicas pero cubiertas con una túnica sin movimiento.
Desde el comienzo de la escultura arcaica, en su periodo arcaico, se establecen unos tipos "kuroi" y "korai" que representarán por un lado el gusto por la representación de la figura humana y por otro lado la búsqueda de la belleza ideal.

Comentarios

  1. Te has equivocado y has realizado dos análisis de obras del siglo VI al V. Tendrías que haber hecho una del Siglo IV al I a.C.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Escultura Griega

Arquitectura Griega