Arquitectura Barroca

Baldaquino de San Pedro


1. IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LA OBRA:
  1. Nombre: Baldaquino de San Pedro
  2. Autor: Bernini, fue un encargo del Papa Urbano VIII, siendo su primer encargo oficial.
  3. Localización: Ciudad del Vaticano, Roma.
  4. Estilo y Época: Cronología de 1624-1632, estilo barroco.
2. ANÁLISIS TÉCNICO DE LA OBRA:
  1. Tipología: Ciborio o Baldaquino monumental. (Es una especie de templete formado por cuatro columnas que sostienen una cúpula o dosel plano, destinado a cobijar el altar cuando tiene posición aislada).
  2. Materiales y Técnicas de construcción: los materiales que se utilizaron fueron madera, estuco dorado, bronce y mármol. Juego de bicromía: mármol paredes y bronce baldaquino.
  3. Elementos Constructivos: Se levanta sobre un podium del que parten como elementos sustentantes columnas salomónicas con basa , fuste en espiral y capitel compuesto.
    Sobre estas columnas la estructura sostenida formada por un entablamento curvo del que parten unas volutas que convergen en un globo coronado por una cruz ( simboliza el dominio de la cristiandad).
  4. Elementos decorativos: El color , ángeles y los elementos decorativos vegetales y las abejas símbolo de la familia de Urbano VIII. importancia del color que crea efecto de sorpresa y riqueza - Efectos lumínicos al incidir la luz sobre los dorados creando brillos.
3. ANÁLISIS FORMAL DE LA OBRA: 
  1. Líneas compositivas: debemos destacar el movimiento ascensional de las columnas salomónicas.
  2. Intencionalidad: El verdadero reto de Bernini consistía en rellenar el espacio que se generaba bajo la cúpula de Miguel Ángel, verdadero nudo arquitectónico y simbolico del templo.
  3. Función: La función de esta arquitectura reside en promover al fervor de los fieles y crear asombro y admiración sobre la figura del papa en los momentos en que oficia las ceremonias litúrgicas.

4. INTERPRETACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN DE LA OBRA:

Iconográficamente, el baldaquino simboliza la continuidad histórica de la Jerusalén bíblica en la Roma papaltriunfante sobre la Reforma, y la glorificación del nuevo Salomón, Urbano VII, presente a través de las abejas de su escudo familiar. 
Debemos recordar que entre 1545-1563 se produce el Concilio de Trento, con el se trata de reformar la Iglesia Católica y ganar adeptos frente a la reforma protestante. Uno de los medios será utilizar el arte como propaganda religiosa.
Sin duda, Bernini, uno de los arquitectos y escultores más destacados del Barroco, con esta obra consigue reunir, a pesar de respetar las proporciones clásicas, todos los elementos expresivos del Barroco.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Escultura Griega

Arquitectura Griega

Escultura Griega