Pintura Barroca

MUCHACHO CON  UNA CESTA DE FRUTAS


1. IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LA OBRA:
  1. Nombre: Muchacho con una cesta de frutas.
  2. Autor: Michelangelo Merisi, conocido por Caravaggio
  3. Localización: Galería Borghese, en Roma
  4. Estilo y Época: Estilo Barroco italiano, entre el año 1593 y 1594.

2. ANÁLISIS TÉCNICO DE LA OBRA:
  1. Soporte: Lienzo.
  2. Técnica: Óleo
  3. Tipología: Cuadro
  4. Composición: Muestra a un joven sosteniendo un cesto de frutas, en medio de un panorama tenebrista y desolado.
  5. Líneas y contornos: Sus modelos son gente de la calle, sin idealizar, crea en sus personajes un reflejo psicológico instantáneo.
  6. Colores: Destacan los colores cálidos.

3. ANÁLISIS FORMAL DE LA OBRA: 
  1. Tratamiento de las figuras: Realista y naturalista como una reacción artística popular, en oposición a la pintura aristocrática del Renacimiento.
  2. Uso de colores: Las formas emergen de un fondo oscuro, con una luz violenta que da un contraste intenso con la sombra
  3. Uso de la luz: El tenebrismo, técnica por la que divide la luz en dos zonas,una muy iluminada y oscuridad para el fondo de la escena. 
4. INTERPRETACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN DE LA OBRA: 

Fue un hombre violento, impetuoso, bohemio. Tiene que marchar de Roma por tener problemas con la ley, comenzando una vida errante por el sur de Italia, irá a Nápoles, Malta, Sicilia, Siracusa, Palermo, etc., donde va dejando magníficas obras pictóricas. En 1610 emprende viaje a Roma y muere durante el regreso a los 37 años. es el gran maestro del naturalismo barroco, consistente en un realismo en algunos casos exacerbado y doloroso. Combatió la excesiva artificiosa complejidad del manierismo por medio de interpretaciones desmesuradamente realistas de las escenas y figuras sagradas. Mostró la rudeza y el dramatismo en rostros y actitudes sin excluir lo desagradable. No ocultó su predilección por las composiciones en diagonal y por los escorzos abundantes y forzados. Sus obras se dividen dos estapas:
1) La Etapa Formativa: En ella tuvo mucha importancia la Escuela veneciana. Sus producciones son obras pequeñas y populares, de género y retratos, detectándose ya en ellos una de sus obsesiones: las calidades táctiles y el bodegón, presentes en Baco, el Cesto de frutas, Medusa y la Buenaventura. Sus primeras composiciones son amables y coloristas, en las que pinta bodegones y personajes populares (Muchacho con cesta de frutas, el Baco enfermo o el Alto en la huida a Egipto).

2) Etapa de desarrollo, en Roma, realizó grandes cuadros de altar: sus obras maestras son grandes cuadros religiosos en los que la voluntaria vulgaridad de los modelos no quita grandeza y emoción a lo representado.

Comentarios

  1. Bien, aunque en el apartado líneas y contornos confundes con tratamiento de los personajes. 9.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Escultura Griega

Arquitectura Griega

Escultura Griega