Entradas

Francisco de Goya

Imagen
Fusilamientos del 3 de mayo 1. IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE  LA OBRA: Nombre: Fusilamiento del 3 de mayo Autor: Goya Localización: Museo del Prado, Madrid Estilo y época: Prerrománico, fue pintado seis años más tarde de los acontecimientos representados (1814)- 2. ANÁLISIS TÉCNICO DE LA OBRA: Soporte: sobre lienzo. Técnica: óleo. Tipología: cuadro. Composición:   La composición se divide en dos partes fundamentales; la primera, a la izquierda, la compone un grupo de civiles, unos doce, en distintas posturas; uno se tapa la cara, otros ya muertos yacen en el suelo, otro aparece rezando, otro con los brazos abiertos... La parte de la derecha la conforman un grupo de seis soldados que apuntan con sus fusiles al grupo de civiles que tienen delante. En el lado del grupo de civiles, se encuentra la montaña del Príncipe Pío. Y al fondo, se aprecia una arquitectura perteneciente a la ciudad de Madrid y la negra noche donde se desarrolla la acción, y que cub...

Pintura Barroca

Imagen
MUCHACHO CON  UNA CESTA DE FRUTAS 1. IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE  LA OBRA: N ombre : Muchacho con una cesta de frutas. Autor: Michelangelo Merisi, conocido por Caravaggio Localización : Galería Borghese, en Roma Estilo y Época: Estilo Barroco italiano, entre el año 1593 y 1594. 2. ANÁLISIS TÉCNICO DE LA OBRA: Soporte: Lienzo. Técnica: Óleo Tipología: Cuadro Composición:  Muestra a un joven sosteniendo un cesto de frutas, en medio de un panorama tenebrista y desolado. Líneas y contornos : Sus modelos son gente de la calle, sin idealizar, crea en sus personajes un reflejo psicológico instantáneo. Colores: Destacan los colores cálidos. 3. ANÁLISIS FORMAL DE LA OBRA:  Tratamiento de las figuras: Realista y naturalista  como una reacción artística popular, en oposición a la pintura aristocrática del Renacimiento. Uso de colores :   Las formas emergen de un fondo oscuro, con una luz violenta que da un...

Arquitectura Barroca

Imagen
Baldaquino de San Pedro 1. IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LA OBRA: Nombre: Baldaquino de San Pedro Autor: Bernini, fue un encargo del Papa Urbano VIII, siendo su primer encargo oficial. Localización: Ciudad del Vaticano, Roma. Estilo y Época: Cronología de 1624-1632, estilo barroco. 2. ANÁLISIS TÉCNICO DE LA OBRA: Tipología: Ciborio o Baldaquino monumental. (Es una especie de templete formado por cuatro columnas que sostienen una cúpula o dosel plano, destinado a cobijar el altar cuando tiene posición aislada). Materiales y Técnicas de construcción: los materiales que se utilizaron fueron m adera, estuco dorado, bronce y mármol. Juego de bicromía: mármol paredes y bronce baldaquino. Elementos Constructivos: Se levanta sobre un podium del que parten como elementos sustentantes columnas salomónicas con basa , fuste en espiral y capitel compuesto. Sobre estas columnas la estructura sostenida formada por un entablamento curvo del que parten una...

Pintura Renacentista Española

El Expolio 1. IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE  LA OBRA: Nombre: El Expolio. Autor: El Greco. Localización: Sacristía de la Catedral de Toledo. Estilo y Época: Pintura Renacentista, entre 1577-1579. 2. ANÁLISIS TÉCNICO DE LA OBRA: Soporte: Lienzo. Técnica: Óleo sobre lienzo. Tipología: Mural. Com posición: Es simétrica y vertical. Centrándose en la figura de Cristo que ocupa el eje central, creando la composición simétrica en la que crea las líneas verticales (rematadas en la parte superior por el bosque de lanzas que se extiende mas allá del lienzo). Líneas y Contornos: Vemos  a Jesús en el medio de la obra. A sus pies un sayón agujerea la cruz y en el lado opuesto las Marías. Los rostros son alargados, con mirada triste, y sus formas ondulantes e inestables con tendencia a ascender. Colores: Se usan los colores fríos. 3. ANÁLISIS FORMAL DE LA OBRA:  Tratamiento de las figuras: Ciertas figuras están en es...

Pintura Italiana

Imagen
La Gioconda 1. IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE    LA OBRA:  Nombre:  La Gioconda, conocida también como la Mona Lisa. Autor:  Leonardo Da Vinci. Localización: Museo del Louvre (París). Estilo y Época:    1503-1506. Siglo XVI (Cinqueccento). 2. ANÁLISIS TÉCNICO DE LA OBRA: Soporte: Sobre tabla Técnica: Óleo Tipología: Cuadro Composición:   Sencilla, clásica, triangular con el vértice en la cabeza que crea efecto de equilibrio. Mujer sentada en una silla, con un paisaje que se destaca al fondo. La dama gira el cuerpo hacia un lado y dirige una enigmática mirada hacia el espectador. Concepción espacial: El autor  consigue representar la   perspectiva   aérea mediante el esfumado y la acumulación de azules al fondo.  La búsqueda de   profundidad   hace que disponga la figura, ligeramente vuelta, evitando la frontalidad. Líneas y contornos:   En cuanto al volumen los rasgos y el conto...

Arte Gótico

Imagen
El Matrimonio de Arnolfini 1. IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LA OBRA: Nombre: Matrimonio de arnolfini. Autor: Jan Van Eyck. (1390-1441) Localización: Actualmente se encuentra en National Gallery, Londres. Estilo y Época : Gótico flamenco, en el 1434. 2. ANÁLISIS TÉCNICO DE LA OBRA: Soporte: sobre tabla. Técnica:   Óleo sobre tabla. Los hermanos Van Eyck perfeccionaron la técnica del óleo. El óleo permite precisión y minuciosidad y usar pinceles del tamaño de un cabello Técnica:  Tipología: Retrato. Uno de los primeros que no es de santos.  Composición: Es cerrada y simétrica, a un lado y otro se disponen las dos figuras del cuadro. Dominan los esquemas verticales de los esposos que se muestran algo hieráticos, compensados con las diagonales de la pared y ventana y el círculo del espejo. Concepción espacial:  La ilusión o efecto del espacio se crea:     -con  la perspectiva...

Arquitectura Románica

Imagen
Catedral de Santiago de Compostela 1. IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LA OBRA: Nombre: Catedral de Santiago de Compostela Autor: Iniciada por  Bernardo el Viejo, continuado por el maestro Esteban y Bernardo  el Joven. Patrocinador: No se sabe con seguridad pero fue un edificio promovido por el obispo Diego Pélaez. Localización: Santiago de Compostela, A coruña, Galicia, España. Estilo y Época:   I niciada en 1075 y consagrada en 1105. Estilo Románico. 2. ANÁLISIS TÉCNICO DE LA OBRA: Tipología: Catedral, templo Espacio interior:  Planta de cruz latina y cabecera con girola y absidiolos. Longitud del edificio es de 97 metros.El interior del templo se divides en tres naves longitudinales: La central, las naves laterales y el transepto.  Espacio exterior:  Tiene una rica decoración escultórica en el exterior.La planta tiene forma de cruz latina. La nave principal, cubierta por una bóveda de cañón, está precedida por un nártex, y formada...